Skip to content
Menu

«Los guardianes de la tumba de Cristo», la exposición sobre la labor de los franciscanos de Tierra Santa, llega a Toledo

Desde este 30 de abril y hasta el próximo 20 de junio, fieles y curiosos podrán disfrutar de la exposición fotográfica “Los guardianes de la tumba de Cristo”, que celebra en Toledo los 800 años de presencia franciscana en Tierra Santa.

La exposición, compuesta por 30 instantáneas realizadas por Thomas Coex (ganador del World Press Photo y director de fotografía de la Agencia de Prensa francesa) en la comunidad franciscana entre 2018 y 2019, refleja la vida cotidiana de los cerca de 100 frailes y monjes presentes en Tierra Santa. Entre otras labores que realizan unos y otros, destacan el cuidado del Santo Sepulcro, el culto, la liturgia y la acogida de los fieles, la vida dedica a la oración, la asistencia a los enfermos, a las comunidades cristianas y a los niños en los colegios.

«Cuando entré en contacto más estrecho con los frailes franciscanos, descubrí que no solo eran una realidad religiosa. Tienen escuelas para niños en varias ciudades, un instituto de música en Jerusalén y muchas otras realidades. Con este proyecto fotográfico quería mostrar el rostro franciscano en Tierra Santa. Cada fraile tiene su trabajo que no es solo religioso, esta es la parte que me gusta mostrar. Quería comprender y luego mostrar por qué desde hace ochocientos años los franciscanos en Tierra Santa son tan bien aceptados entre la población local» y reflejar «quiénes eran los buenos samaritanos en estos lugares«, declaró días atrás el mismo Coex.

Los guardianes de la tumba de Cristo estará presente en el colegio Nuestra Señora de los Infantes y en la parroquia de San Julián, siendo su cuarta parada desde su paso por Jerusalén, París, Madrid y Murcia.

Algunos de los instantes captados por el director de fotografía de la agencia AFP muestran a los miembros de una comunidad sorprendidos en la intimidad de la oración, jugando con los niños, encestando una canasta o asistiendo a los enfermos. También se les ve horneando pan, ahumando carne de cerdo, cosiendo las túnicas, o guardando los más valiosos documentos en el archivo donde se conserva la espada del siglo XIII para nombrar a los caballeros del Santo Sepulcro. No faltan tampoco los icónicos momentos en torno al sepulcro de Cristo un Viernes Santo o los más distendidos alrededor de un café para jugar a las cartas y conversar.

Rezando frente al Gólgota,

Los franciscanos, rezando en el Santo Sepulcro, una de las instantáneas de la exposición «Los guardianes de la tumba de Cristo».

La inauguración ha tenido lugar este mismo 30 de abril en Toledo y ha contado con la presencia del propio autor de las fotografías y el franciscano Luis Quintana, representante del custodio de Tierra Santa, Francesco Patton. También han asistido el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves; la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo; y la concejala de Cultura, Ana Pérez.

El arzobispo ha agradecido la presencia de la exposición en la ciudad y ha recordado que ha tenido la oportunidad de visitar a la comunidad franciscana, inaugurando una capilla dedicada a la extremeña Virgen de Guadalupe y bendiciendo otra dedicada a la iglesia de España, por lo que el vínculo entre la Archidiócesis y Jerusalén está sellado.

«Los cristianos de Tierra Santa nos necesitan»

Cerro Chaves ha explicado que las fotos expuestas reflejan la belleza de los lugares que hay en Tierra Santa, lugar que es «el quinto evangelio» y que «demuestra que Cristo vive y está resucitado», incluso a pesar de que ahora esté siendo un lugar «de auténtico genocidio y de sufrimiento para la Humanidad».

«Se puede peregrinar a Tierra Santa… Esperemos que haya una situación un poco mejor para poder seguir porque realmente los cristianos de Tierra Santa nos necesitan«, mencionó.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha agradecido al arzobispado y a «todos los que han hecho posible esta exposición» que haya recalado en Toledo, haciéndose eco de la «labor maravillosa» que los franciscanos llevan haciendo 800 años en los santos lugares. Una exposición que Cedillo sintetizó como «un recuerdo y un homenaje a todos los cristianos que lo están pasando mal allí, en Tierra Santa».

Finalmente, la concejala de Cultura, Ana Pérez, describió las instantáneas como “unas fotografías muy humanas, que nos recuerdan la labor tan importante que hacen los franciscanos custodiando los lugares sagrados para el cristianismo. Yo quiero darle las gracias a toda la comunidad porque realmente es una labor muy bonita y muy importante para todos».

Captura de pantalla 2024-06-11 a las 15.33.38

Tienda Magdala

La fundación Tierra Santa te invita a adquirir los productos fabricados en Magdala.