Los misioneros del Verbo Encarnado cumplen 30 años en Tierra Santa: acento argentino

Sacerdotes y religiosas del Verbo Encarnado celebran la fiesta de San José 2024 en Belén
Sacerdotes y religiosas del Verbo Encarnado celebran la fiesta de San José 2024 en Belén

La familia religiosa del Instituto del Verbo Encarnado nació en Argentina hace 40 años, y llegó hace 30 a Tierra Santa. El pasado 13 de mayo el cardenal Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, lo celebraba con una misa de acción de gracias y varios miembros de esta familia religiosa renovaron sus votos.

El IVE en Tierra Santa tiene 19 sacerdotes del IVE, 40 religiosas (las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, reconocibles por sus hábitos grises y de azul intenso) y miembros seglares. Su superior provincial es Carlos Ferrero, argentino.

Entre sus obras más conocidas está el Hogar Niño Dios (y su Escuela Casa de los Ángeles) en Belén, y la tarea en la parroquia de Gaza, ciudad que en 2023 se convirtió en uno de los lugares más peligrosos del mundo. El párroco, el argentino Gabriel Romanelli, recordaba la situación a Terra Santa News: «El sufrimiento es enorme en Gaza. En todas partes se cuentan los muertos y los heridos. Humanamente hablando, no se vislumbra ningún horizonte de esperanza. Pero nuestros religiosos, el padre Yusuf, sor Pilar, sor Socorro y otras hermanas de la Madre Teresa y otros laicos intentan dar testimonio de ello, intentan «no perder la esperanza en Dios» y seguir trabajando por la paz y la justicia».

La Madre María del Cielo, una de las religiosas, explica en Terra Santa News que su perseverancia es obra de Dios. «Es el Señor quien nos empuja, quien nos dice cada día: sigamos adelante. Y tenemos a nuestros sacerdotes y monjas en Gaza, que son como una luz en esta oscuridad, querían permanecer con la gente de allí y creo que son la representación de lo que significa nuestro carisma en esta Tierra Santa».

En español en 2023 ediciones Rialp publicó el libro-testimonio Volverán las palomas, de la religiosa argentina Guadalupe Rodrigo. Entró en la familia del Verbo Encarnado con 18 años y a los 23 años llegó a Belén, que fue su primer contacto con Oriente Medio. Allí profesó sus votos perpetuos postrada sobre la roca de la Basílica de la Agonía en Getsemaní. Poco después estuvo en Egipto y en 2011 llegó a Alepo en Siria para descansar… y allí la alcanzó guerra de Siria.

En Egipto los religiosos del IVE pusieron en marcha en 2005 una escuela de árabe llamada Juan Pablo II, con el Padre Gabriel Romanelli cómo responsable de contenidos y materias. Poco podía pensar él que 19 años después tendría una parroquia rodeada de ruinas y explosiones en Gaza. También pusieron en marcha un centro ecuménico para trabajar con los cristianos de otras denominaciones.

La fiesta de San José en 2024 reunió a buena parte de la familia IVE en su casa de Belén
La fiesta de San José en 2024 reunió a buena parte de la familia IVE en su casa de Belén

«Entendimos que en estos países donde el cristianismo es perseguido y la religión mayoritaria es el Islam, uno de los mayores bienes que nuestra familia religiosa puede hacer es trabajar en este doble empeño [ecumenismo y testimonio] junto con el apostolado de las vocaciones; creemos que son los trabajos propios de Medio Oriente qué más concuerdan con nuestro carisma», escribía la hermana Guadalupe.

La hermana Guadalupe Rodrigo ha sido portavoz de los cristianos perseguidos y de las víctimas de la guerra. Ha animado a los cristianos a ser generosos con sus hermanos en apuros. Volverán las palomas es un libro de 240 páginas escrito en estilo testimonial y en primera persona lleno de autenticidad y vida que nos adentra en la forma de vivir el carisma del Verbo Encarnado en Oriente Medio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here